Las varillas de construcción son barras deformadas de acero cuya principal función es reforzar el concreto en las construcciones. Es un material de suma importancia para la el levantamiento de distintas estructuras, tales como casas de habitación, edificios, puentes, carreteras, almacenes y otros. Lo más importante es que es un material donde buscamos la mayor calidad posible, debido al importante rol que juega en la construcción.
Pero ¿Sabemos realmente qué normas debe de cumplir este tipo de material de construcción? ¿Conoces los principales requerimientos que debe de cumplir para ser un material de buena calidad? Si no es así, no te preocupes, en este texto te explicaremos las principales normas que debe de cumplir el material para garantizar su calidad, que pueda cumplir su función de la mejor manera posible y que te brinde buenos resultados en tu estructura.
Las Normas que detallaremos fueron desarrolladas por: ASTM (American Society for Testing and Materials) y que han sido adoptadas y homologadas por diferentes entes de calidad en la región, tales como INTECO en Costa Rica, INDOCAL en República Dominicana y Comisión Nacional de Normalización Técnica y Calidad en Nicaragua.
ASTM A706: Esta norma fue creada para dar respuesta a la demanda de la comunidad ingenieril, de barras de refuerzo que tengan propiedades controladas para estructuras sismo resistentes y una composición química que mejore las propiedades de soldadura de las varillas de construcción.
Las barras de refuerzo que cumplen con esta norma tienen comportamientos dúctiles, garantizados por la capacidad de doblarse sobre pines de menor diámetro y alargamientos mayores durante los ensayos de tracción.
La norma contempla los grados 60 y 80ksi (420 y 550MPa), en diámetros desde 3/8” hasta 2 ¼” (9.5 a 57.3mm).
ASTM A615: Esta norma tuvo su primera versión antes que la norma A706, si bien no cuenta con propiedades mecánicas y químicas tan estrictas, incluye grados adicionales, así como esfuerzos de rotura mayores en comparación con la norma A706.
Las barras de refuerzo producidas bajo esta norma tienen un comportamiento menos dúctil versus las que se producen según ATSM A706, sin que esto implique no puedan utilizarse en zonas de alta sismicidad, siempre y cuando se sigan las indicaciones de los códigos de construcción correspondientes.
La norma contempla los grados 40, 60, 80 y 100ksi (420, 550 y 690MPa), en diámetros desde 3/8” hasta 2½” (9.5 a 63.5mm).
Por último y no menos importante tenemos la Norma ASTM A36: esta norma de barras de acero lisas, redondas y cuadradas, así como otro tipo de perfiles (vigas, angulares y pletinas).
Esta norma establece propiedades mecánicas controladas, así como una composición química restringida que permite aplicaciones de conformado y soldadura para estas barras. Contempla el grado 36ksi (250MPa) en diámetros diversos.
Las normas brindan insumos fundamentales a la hora de escoger el material con mejor calidad y es por eso por lo que te hemos detallado las principales características de las 3 normas más utilizadas para barras de acero.