ArcelorMittal

Costa Rica

6 Errores en la construcción, que hay que evitar

Al momento de comenzar a ejecutar una obra, puede haber varios errores que nos lleven a la paralización, fracaso y quiebra

Es emocionante comenzar un proyecto, incluso si no es personal, tener la responsabilidad de supervisar o participar directamente en una construcción supone la ilusión de pensar que se están edificando sueños, es una aventura, y seguramente cubre muchas expectativas, pero dentro de esta emoción, hay muchos riesgos y errores que podemos pasar por alto si no estamos atentos.

Muchos errores en la construcción ocurren por falta de información, supervisión o incluso presupuesto, creyendo que existen aspectos que se pueden ignorar para ahorrar recursos. Al final del día, esto puede generar más gastos en la corrección y tal vez dañe por completo el proyecto.

En la lista de errores de construcción más comunes, hay un orden específico que nos podría servir para comenzar a laborar en el proyecto bien informados, con una mentalidad mucho más atenta y dispuesta a evitar este tipo de situaciones desagradables.

No tener definido el presupuesto: A excepción de tener una base generosa y una cantidad importante de ahorros, es normal pedir financiamiento a instituciones bancarias y empresas especializadas en el tema. Sea cual sea la fuente de financiamiento, algunas veces pensamos que podemos solicitar menos dinero del que realmente vamos a necesitar.

Esto ocasiona una desorganización enorme al avance de la construcción, cuando surgen gastos adicionales que nos hacen reconsiderar y recalcular varias veces cuánto va a costar levantar la obra; por eso es importante realizar un presupuesto detallado, que sea realista y contemplar un rubro de imprevistos, que también contemple los cambios y ajustes que se den en el proyecto durante la marcha

Apoyarse en constructores inexpertos: Es muy mala idea basar la escogencia del constructor a cargo, solamente en el aspecto económico o tomar la primera opción sin comparar con otras ofertas. Tampoco es garantía utilizar servicios que no ofrezcan referencias de calidad anteriores. Coloca sobre la mesa todas las alternativas que tengas, evalúa garantías, personal calificado, experiencia y demás atributos comparables.

Apoyar tu construcción en manos inexpertas puede generar malos resultados, pérdida de tiempo, dinero y dolores de cabeza.

Faltar a los permisos de construcción: Si no se cuenta con los permisos adecuados, hay una posibilidad de que la ciudad o gobierno local paralicen la obra e impongan una sanción. Obtener los permisos lleva tiempo y dinero, pero es un aspecto que no se debe posponer ni ignorar.

El ahorro de tiempo y dinero que se podría tener pasando por alto estos permisos, se perderá con gran margen al momento de recibir una multa o paralización de la obra.

No establecer plazos claros: En general, los contratistas tienen dificultades para establecer una fecha de terminación, sin embargo, se debe establecer al menos un plazo terminal. Normalmente hay aspectos inesperados, y que no necesariamente involucran al personal constructor (puede deberse a un día muy lluvioso, de viento fuerte, fallas eléctricas, fiesta nacional, actividad cercana, etc.), pero debe procurarse un cronograma de avance y seguirlo tanto como sea posible.

Hacer una construcción por encima de las necesidades: En algunas ocasiones nos encerramos en la idea de tener más; con el terreno y los recursos disponibles, se cree que se puede construir mucho más y se termina ocupando más espacio del que realmente se necesita.

Es posible que se pueda cubrir con los recursos que se tienen disponibles actualmente, pero se debe considerar que la ampliación del proyecto generará más gastos y requerirá mayor mantenimiento. Debemos tener la mente en el futuro.

No tener comunicación clara con el arquitecto o ingeniero a cargo: Estos son generalmente los errores de construcción más costosos, porque pueden comprometer los planes o ideas originales y desviarlas totalmente, llevando la obra por un camino más costoso o que no cubre las necesidades que se habían considerado para el proyecto.