En los proyectos de construcción es muy común y necesario doblar las varillas de construcción para formar las figuras requeridas: aros, ganchos, anclajes, etc.
Por ello, es importante conocer las buenas prácticas al respecto, así como evitar errores comunes en este proceso.
En la práctica, este proceso se realiza de manera manual con la ayuda de máquinas artesanales para estos fines, tales como las que se muestran en estas imágenes:


El principal problema con estos equipos, es que no se respeta el diámetro mínimo para doblar las varillas, que puede causar que la misma se quiebre, puesto que no se permite que la varilla desarrolle su elasticidad.
Al respecto la norma, de calidad ASTM A615 establece que para doblar barras grado 40, se debe usar un pin que tenga 3.5 veces el diámetro de la varilla (33mm o 1 ¼ pulgadas para varilla #3).
Mientras tanto, el Código Sísmico de Costa Rica establece que este diámetro debe ser entre 4 y 6 veces el diámetro de la varilla.
Entonces, para evitar problemas de varillas quebradas, la recomendación es:
Al doblar una varilla #3 grado 40 se use un pin (D en la siguiente figura) de al menos 38mm o 1 ½ pulgadas.
