ArcelorMittal

Costa Rica

Medidas de prevención claves que debes tener en una construcción

Durante una construcción existen muchos riesgos de accidentes que son posibles de evitar tomando ciertas recomendaciones

Al momento de levantar una obra, sea una construcción grande o pequeña, desde que se inicia el proyecto, existen varios riesgos de accidentes, que normalmente no se encuentran en otro tipo de labores, por eso es importante tomar un sentido de prevención total.

Las estadísticas indican que los trabajadores de la construcción tienen una probabilidad tres veces mayor de morir que los trabajadores de otros sectores. Es por ello que se debe tomar conciencia y tener presente que no solo pone en riesgo la vida, también puede dejar lesiones permanentes, que traerán consecuencias para el trabajador, la empresa y la sociedad.

Lamentablemente, el 80% de los accidentes de construcción son por errores de organización, planificación, control y ejecución de las labores, hechas sin supervisión ni prevención.

Un accidente muy común es la caída por baches en el suelo, obstáculos, objetos desordenados, etc. Por ello debemos mantener el espacio de trabajo organizado en la medida de lo posible, garantizar accesos seguros y áreas de desplazamiento lejos de bordes, vigas cortantes, piedra, y demás materiales que supongan peligro.

También es importante usar la correcta indumentaria de seguridad, incluyendo botas, chaleco reflectante, casco y lentes de seguridad. En el caso de utilizar maquinaria pesada, es necesario que esta tenga en funcionamiento luces y señales sonoras que permitan alertar a su paso.

Los andamios tienen que revisarse siempre antes de ser utilizados, verificar que las correas y amarres estén en buen estado y las barandillas o rodapiés sean firmes. Por otro lado, los trabajadores no pueden estar sobre ellos sin ganchos o seguros que los aferren a la estructura. Muchos accidentes graves de construcción se deben a caídas.

Es de vital importancia identificar los puntos frágiles de la obra, remarcar y resaltar los agujeros, y señalizar las zonas de la construcción que son más inestables.

Todas las herramientas de trabajo deben estar en adecuadas condiciones de uso, y deben ser ocupadas con guantes de seguridad, calzado adecuado y lentes de seguridad.

Igualmente se debe verificar los puntos que están energizados con corriente eléctrica, alejarlos de superficies húmedas y tomas de agua.

Estas sencillas recomendaciones pueden marcar la diferencia entre un regreso seguro a casa y un lamentable accidente.